5 factores SEO que debes mejorar en 2016

factores seo importantes 2016 según pitonisa

Mucho se ha hablado de los más de 200 factores que Google incluye en sus algoritmos para el posicionamiento de las páginas web. Con los últimos cambios Panda y Penguin vamos a señalar sobre los que debes actuar en primer lugar.

 

1.- Edad del dominio: Aunque muchas veces se emplea este término, sería más coherente establecer la fecha en la que Google comienza a detectar ese sitio como fuente fiable de contenido. Si compras un dominio en el 2005, lo dejas en parking hasta el 2012 y le comienzas a generar contenido en marzo 2012 a Google le va costar de posicionar.

Este es un factor con el que no podemos hacer casi nada salvo tener paciencia. Cuanto más tiempo lleve tu dominio en marcha mucho mejor. Así que debes ponerle un mínimo de páginas y seguir una política de enlaces desde el primer día. Busca una plantilla minimal para no perder tiempo con el diseño. Ya tendrás tiempo de modificarla más adelante.

¿Qué pasa si tu proyecto es nuevo?

En este caso, cuando hagas el proceso de ‘keyword research‘ deberás buscar las palabras con menor competencia y optimizar tus contenidos para posicionarte por esas palabras. Con el tiempo irás avanzando en palabras de dificultad media-alta. También está la opción de comprar tráfico, vía adwords por ejemplo u otros mercados como adf.ly

 

2. – Google views:

Se trata de incrementar las visitas naturales que google detecta. Este es un campo en el que las técnicas blackhat SEO pueden hacer maravillas. Si eres capaz de programar visitas a www.google.es/ search?q=palabra1+palabra2 mantener al usuario durante mucho tiempo y visitar las páginas de la competencia durante 0 segundos para que google observe una alta tasa de rebote es que eres un buen seo hacker.

El método normal es favorecer el CTR de la página a través de mejorar el título, la descripción y colocar microdatos para crear un rich snippet que destaque sobre tu competencia.

 

3.- Factores internos:

Debes optimizar el sitio pensando en humanos (aunque sea una web para fans del Gandía Shore). Olvídate de poner centenares de keywords en el texto. De medir cada palabra para calcular el porcentaje. Debes redactar para posicionamiento sin que lo parezca. No debes llenar el texto de enlaces con palabras clave. No debes poner el pie de página con este tipo de enlaces (Vade retro ante un H1 en el footer).

También debes optimizar los tiempos de carga. Evitar errores de código,… Esto es lo mismo desde el año 1995. Se trata de hacer una buena página web desde un punto de vista técnico.

 

4.- Social Media:

Cada vez la presencia online de tu proyecto y lo que se dice de él toma más peso como señal de la importancia del dominio. Debes buscar enlaces desde redes sociales promocionando tus productos o servicios: facebook, twitter, linkedin, youtube,… Es lógico pensar que si estás en las redes tu proyecto es serio y relevante para el conjunto de palabras clave que google detecta.

Relacionado con este punto estaría la generación de contenido fresco y relevante. No debes caer en la tentación de hacer mucho contenido con un titular provocativo y poca chicha dentro de él. Aunque hay casos de éxito que emplean esta técnica como puromarketing al final puedes tener un efecto contrario y que la gente no se fíe de tus enlaces. Hace unos días publiqué un tweet en el que analizaba los 10 enlaces más interesantes de mi timeline y sólo uno de ellos ofrecía una calidad de contenidos acorde con el titular agresivo. En definitiva, menos copy y más calidad en la redacción de contenidos.

 

5.- Enlaces:

Se acabó el aquí te pillo aquí te mato. Colocar enlaces en un libro de vistas con más de 3000 enlaces salientes no es positivo. Hace poco tuve un cliente al que sacudió uno de estos animalitos googlerianos. Llamó protestando y tras un breve análisis le pregunté si había contratado a otro consultor seo. Me contestó que no. Repasé toda la información y vi que una empresa seo de Cartagena le había metido muchos enlaces en libros de visitas y posts con más de 1000 comentarios. Fue sencillo de adivinar ya que casi todos los enlaces hispanos llevaban un enlace en el footer hacia ellos. Llamé al cliente y le pregunté si conocía a esa empresa y tuvo que reconocer que llevaba unos meses pagando 50 euros al mes por sus servicios…vade retro ante los servicios de posicionamiento baratos.

Los enlaces deben fluir. Debes generar contenido capaz de ser enlazado y como no, inscribirte en sitios de calidad. Tu perfil de enlaces debe ser lo más natural posible:

– mixto dofollow nofollow
– no centrado en tus palabras clave
– tematizado

 

Como veis la mayoría de estos factores siguen siendo los mismos año tras año. Sí os preguntáis cuales son los factores SEO más importantes para el 2014 podéis venir aquí y relajaros. Si cumplís con vuestros deberes este 2013, en 2014 estaréis bien posicionados hasta el 2016.

5 respuestas a “5 factores SEO que debes mejorar en 2016”

  1. Eduardo dice:

    No comprendo la técnica black hat que comentas ¿cómo se puede hacer?

    • Hola Eduardo, esa técnica a la que te refieres está explicada en dos líneas. Te comento un poco más. Para llevarla a cabo necesitas programar sobre un software de automatización o desde un lenguaje normal tipo php o python. Rotar las ips de usuarios españoles, los navegadores, establecer patrones para parecer natural: tiempos de permanencia, número de clicks diarios sobre los términos de búsqueda, …

      Es un proceso bastante costoso de implementar y por lo tanto es caro. Cuanto más tráfico haya que volcar o más palabras clave haya que controlar.

      De todas formas, hay hackers que tienen un acceso barato a lo que de verdad sube el precio: variedad y calidad de ips españolas.

  2. JuanMa dice:

    Antes de nada quisiera agradecerte la redacción de este interesante artículo y al mismo tiempo me gustaría comentar acerca de la creación de enlaces como factor SEO. Comparto tu opinión en cuanto a que la forma de hacer link building ha cambiado en los últimos meses y lo va a hacer aún más a partir de ahora. Ya no sólo vale conseguir enlaces sin importar de donde provengan. Muchas agencias SEO han hecho esto con buenos resultados en los últimos años y desgraciadamente algunas otras quieren seguir este camino con el problema de que los resultados son nefastos (como has comentado con el caso de tu cliente).

    De esta forma, a partir de ahora es primordial buscar la naturalidad en los enlaces, para lo cual conseguirlos desde páginas que tengan una relevancia temática con la nuestra es primordial, cambiar el anchor text y no utilizar siempre el mismo con nuestras palabras clave, etc. Sí, a partir de ahora las labores de link building van a ser más laboriosas, ya que todo hay que hacerlo de forma manual. De todas maneras, por fortuna proliferan plataformas como teliad que disponen de una amplia base de datos de webs y blogs de casi todas las temáticas, donde es posible comprar enlaces de calidad de una forma relativamente sencilla y rápida.

  3. angel dice:

    Pues si, parece que tras mucho tiempo comentándose que se tenían en cuenta datos estadísticos como número de visitas, tiempo en el sitio, rebote, etc…iba a ser tenido en cuenta, ahora es un factor que pienso que tiene mucha fuerza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *