¿Qué Ecommerce elegir para mi tienda?
Prestashop, Magento, Oscommerce, Opencart, Virtuemart, Zen cart,… son software libre para montar tu tienda online.
En el mercado existen muy variadas opciones gratuitas en su instalación básica inicial, entonces nos preguntamos sobre que software elegir. Como en cada encrucijada de la vida las respuestas son muy variadas según el origen de la persona.
Si eres ingeniero informático muy probablemente tu primera respuesta sea Magento. Si eres diseñador web hay más posibilidades de elegir Prestashop. Oscommerce sólo lo nombrarán aquellos que fueron pioneros de internet (no quería decir la palabra carcamal).
A nivel internacional observamos las siguientes tendencias:
Magento presenta un constante aumento de las búsquedas. Por ende se entiende que también en las instalaciones.
En cambio, a nivel nacional obtenemos las siguientes tendencias:
En España la tendencia es que Prestashop domina claramente el mercado.
A menudo me he preguntado el porqué de esta diferencia con respecto al resto del mundo. Otra vez parece claro que Spain is different.
A mi modo de pensar son varias las causas:
- La economía española centrada en el turismo y en la construcción no tiene la necesidad de un software tan profesional como Magento.
- Prestashop necesita menos requerimientos técnicos a la hora de instalar en el hosting. Son muy abundantes las instalaciones de menos de 2 minutos sin ningún tipo de problema.
- Prestashop es de origen francés y aunque siempre hay diferencias con los vecinos, por proximidad debe ser adoptado en un porcentaje mayor que en países más alejados.
¿Cómo escoger el mejor ecommerce para nuestra tienda online?
Hay que pensar en lo que vamos a necesitar y plantearnos preguntas:
¿Cuantos productos voy a poner a la venta?
¿Voy a necesitar un ERP?
¿Necesitas posicionamiento y seguridad?
¿Necesitas la opción multitienda?
¿Necesitas múltiples imágenes de productos?
…
Tanto Prestashop y Magento dan respuestas afirmativas a todas estas preguntas y para el caso de Oscommerce la respuesta sería afirmativa tras instalar el correspondiente módulo.
Oscommerce se ha quedado algo anticuado. La instalación por defecto es muy pobre: maquetada con tablas, diseño decimonónico y falta de numerosas funcionalidades que en Prestashop y en Magento vienen de serie. No obstante presenta una gran comunidad de desarrolladores que te pueden añadir lo que sea en tu tienda con Oscommerce. No ocurre lo mismo para el resto. La facilidad de instalación de Prestashop y Magento ha influido en que sea una opción adoptada por numerosas empresas de diseño web que se limitan a cambiar los estilos y poco más. Es mucho más complicado encontrar desarrolladores en estas plataformas, sobretodo en Magento.
En cuanto a seguridad, todos los cms fallan en algún momento de su vida. Debe ser Magento el más seguro. Tanto Prestashop como Oscommerce han presentado fallos de seguridad bastante notables.
Oscommerce presentó a finales de 2010 una de las mayores caídas de la red. Miles de tiendas online fueron hackeadas en pocos días y al poco tiempo volvían a caer.
Unos meses después era el panel de admin de Prestashop el que tenía problemas. Hay una zona que proviene de la web madre de Prestashop y está había sido alterada. En ese instante todos los Prestashop del mundo vieron cosas raras en su panel de administración.
La pregunta del millón : ¿cuál de estos sistemas posiciona mejor?
A mi modo de entender ninguno. Yo prefiero una tienda hecha a medida desde cero ( con django o rails) y en el que sea tu programador o la empresa responsable quien realice el mantenimiento y las mejoras. Esta opción suele ser inviable en la mayoría de casos. Veamos la problemática de cada sistema de ecommerce:
Magento presenta varios problemas. Uno es debido a que es más complicado encontrar personal cualificado para realizar un proyecto al 90% (nadie lo hace perfecto al 100%). El otro es que con la versión gratuita y a igualdad de condiciones suele ser más lento que los demás. Todos sabemos que a Google y a los usuarios les gusta la velocidad de carga. Estos dos problemas generan causas colaterales. Por ejemplo, en la comunidad de tallas grandes Plusalia la empresa que realizó el proyecto se le olvidó instalar varios módulos de yoast. Al parecer Magento puede presentar diversos problemas de contenido duplicado según los módulos que instales. La consiguiente penalización vino alrededor de 6 meses de la puesta en funcionamiento del sitio y los programadores no supieron resolver la incidencia de contenido duplicado. Actualmente el sitio se está configurando con otro gestor de contenidos.
Oscommerce es tan viejo que para todo problema existe una solución documentada. No hace falta que seas un portentoso programador. Además por un módico precio puedes encontrar a miles de programadores de todo el mundo expertos en este cms y que te resuelven el problema en poco tiempo. Por ejemplo, la tienda de videojuegos online Futura ha presentado los problemas con canonical que describí hace unas semanas y también problemas con la paginación de productos.
Prestashop que yo sepa presenta menores complicaciones. Aunque la necesidad de tirar de módulos externos de pago o hacer programaciones no me acaba de gustar. Si quieres que sea perfecto desde un punto de vista técnico para posicionamiento en buscadores hay que echarle horas. De todas formas, si te contentas con lo que tiene por defecto el sistema está bastante bien.
Como ejemplo de problemas con Prestashop tenemos la tienda de surf online La Santa surf shop que se ha tenido que enfrentar a este tipo de errores que tendrían que venir corregidos serie en cualquier tienda online optimizada para seo:
- duplicación metadescripciones y metatitle en las páginas de paginación.
- errores 404 cuando se elimina un producto.
Mis consejos para escoger ecommerce serían los siguientes:
Magento si tienes un gran proyecto y pagas por la edición profesional. Prestashop si tienes un proyecto medio y Oscommerce si tienes experiencia con este ecommerce y no partes de cero sino que ya tienes en backup una versión con todos los módulos que has creido necesario lista para ser instalada.
Supongo que tendrás tus propias ideas al respecto ¿nos las cuentas?
Carlos, excelente resumen.
Me temo que el mercado de los grandes proyectos está vedado hoy día por la situación económica. Además, el desconocimiento del cliente que confunde una página web con un e-commerce, que cree que se puede hacer un comercio por 300 €, y que cree que montar una tienda online le va a salvar de su bajada de ventas en la tienda física, hace que lo recomendable hoy día sea Prestashop por facilidad y por tanto precio.
Creo que estas son las razones por lo que Prestashop se ha disparado en el número de instalaciones en España.
Efectivamente, el ecosistema empresarial español necesita software barato.
Yo prefiero Prestashop, pero ultimamente OpenCart también está llamando mucho mi atención :)
Justo hoy escribir sobre comercio electrónico y soluciones en http://carrero.es/5-soluciones-que-recomiendo-para-crear-tu-tienda-online/5980/
Pensé en hablar sobre opencart pero leí esto sobre su seguridad y me echó para atrás
https://foro.undersecurity.net/read.php?16,8416,9773
Hola,
muy bueno el artículo. Aunque profesionalmente no me he dedicado a ello, tengo varios cursos en sistemas, programación y bases de datos. Ahora tengo un proyecto para abrir una tienda online y conocer la existencia de estas plataformas me parece muy interesante.
Tengo un par de preguntas, te agradecería si me las puedes resolver… Estoy analizando mi futura competencia y quiero saber cómo están hechas sus páginas web, ¿cómo puedo saber qué tecnología o plataforma está usando?
Comentas que prefieres las tiendas hechas desde cero ( con django o rails) pero lo ves como una opción que suele ser inviable…¿porqué? Con los cursos que tengo, estoy pensando si podría especializarme en alguna de estas plataformas para llevar personalmente la apertura y mantenimiento de la tienda…¿qué opinas?
Hola Fernando, cada sistema tiene su maquetación. WordPress se nota por la ruta de carpetas, pretashop por los blocks que incluye en alguna ruta. Oscommerce también se nota mucho.Magento es algo más complicado de identificar.
Lo de django y rails lo digo por que los proyectos caros en USA y paises escandinavos están hechos con estas tecnologías… son inviable por el precio. No es lo mismo comprarse un renault, opel o seat que comprarse un coche italiano hecho a medida, donde te hayan tomado medidas, y hayas incluido opciones… el renault clio te puede servir mucho y un audi 5 también pero uno hecho a medida no tiene ni punto de comparación: seo, opciones automatización,…
Personalizarte un clio también se puede hacer pero no es lo mismo.
Para salir a la calle a vender tus tiendas y especializarte en ellas debes pensar quien es tu tipo de cliente: usuarios de Clio o usuarios TOP. A esto le añades el tiempo aproximado que cuesta montar un tienda y lo que quieres cobrar a final de mes.. y claro.. el número de clientes que esperas conseguir
Hola de nuevo
esta empresa customedia .es hace diseños que me gustan. De hecho, algo que realmente me gustó cuando me lo enseñaron, fue el backoffice de la tienda on-line. Me pareció muy potente y de fácil manejo para gestionar imagenes, textos y todo tipo de datos de productos y clientes… Me gustaría saber si este modelo de página web está basado en prestashop. ¿Podrías confirmarmelo por favor? Creo que sí pero no estoy seguro.
Te explico porqué quiero saberlo y, de paso, te hago una segunda consulta…
He visto en internet este curso on-line en el que, por 365 € te enseñan a crear tu tienda on-line sobre prestashop. cursocommunitymanager .com
Por un lado la web de customedia, llave en mano, y con todas las herramientas de gestión que te he comentado, y lo que es mas importante, funcionando muy bien por lo que he podido comprobar por algún cliente que ya la está usando. Y, por otro lado, el curso por 365 €….¿crees que merece la pena meterme en el curso por ahorrarme el coste de la web “llave en mano”?
Un saludo y gracias de antemano
No dejo de leer en muchos sitios que magento es mejor para proyectos grandes contra Prestashop pero nadie dice que hace magento que no haga prestashop.
Digamos que Magento va a la vanguardia y Prestashop saca algo que hace lo mismo después de un tiempo. Como ejemplo la opción multitienda, la conexión con ERP y CRM … daría para otro artículo. Son sobretodo características avanzadas que para la mayoría de tiendas de tamaño medio son innecesarias.
Hola de nuevo
esta empresa customedia .es hace diseños que me gustan. De hecho, algo que realmente me gustó cuando me lo enseñaron, fue el backoffice de la tienda on-line. Me pareció muy potente y de fácil manejo para gestionar imagenes, textos y todo tipo de datos de productos y clientes… Me gustaría saber si este modelo de página web está basado en prestashop. ¿Podrías confirmarmelo por favor? Creo que sí pero no estoy seguro.
Te explico porqué quiero saberlo y, de paso, te hago una segunda consulta…
He visto en internet este curso on-line en el que, por 365 € te enseñan a crear tu tienda on-line sobre prestashop. cursocommunitymanager .com
Por un lado la web de customedia, llave en mano, y con todas las herramientas de gestión que te he comentado, y lo que es mas importante, funcionando muy bien por lo que he podido comprobar por algún cliente que ya la está usando. Y, por otro lado, el curso por 365 €….¿crees que merece la pena meterme en el curso por ahorrarme el coste de la web «llave en mano»?
Un saludo y gracias de antemano
En su portafolio he visto algún prestashop.
En cuanto a lo del curso yo es que soy de hazlo tu mismo… es mejor aprender por experimento.
De todas formas ese curso está más orientado a la gestión de la tienda. Quizás lo que tu busques sea como montarla.
Un hosting barato como en redcoruna.com ya incluye un botón para instalar prestashop .. eliges una plantilla y subes productos… si le dedicas tiempo a los abundantes manuales online seguro que sacas provecho.
Sin duda hacer algo personalizado en Python o Rails es una opción muy acertada, aunque como comenta Carlos es caro.
Una muestra de lo que se puede hacer con Python – Django http://monomi.co aunque esto es un servicio localizado principalmente para Colombia pero se pueden ver las diferentes tiendas.
Saludos!